Se trata de un plan que recoge las necesidades de vivienda de los habitantes del municipio, y detalla las medidas que debe acometer la politica de vivienda para atender esta demanda.
Hacer efectivo el acceso de la ciudadanía una vivienda digna y adecuada a sus necesidades, en unas condiciones económicas proporcionales a los ingresos del hogar.
Para conocer cuáles son las necesidades, bastará con hacernos llegar tu opinión a través de dos sencillas encuestas: una para saber que te interesa del plan y otra sobre el estado de tu vivienda.
Hacer efectivo el acceso de la ciudadanía una vivienda digna y adecuada a sus necesidades, en unas condiciones económicas proporcionales a los ingresos del hogar.
Determinar la demanda actual de vivienda no satisfecha, así como la demanda potencial, clasificándola por niveles de renta, y la capacidad de respuesta con las viviendas disponibles en el municipio.
Favorecer que las viviendas deshabitadas existentes en el municipio que puedan incluirse en el mercado de alquiler, así como proponer medidas a la merma de stock de viviendas vacías.
Favorecer la rehabilitación, la conservación, la adecuación funcional y de ahorro energético de las viviendas y edificios, así como la eliminación de la infravivienda.
Facilitar el cambio o permuta de vivienda a aquellas familias que posean una inadecuada a sus necesidades personales o familiares.
Se trata de un documento que recoge las necesidades de vivienda de los habitantes del municipio.
Detalla las medidas que debe acometer la política de vivienda para atender esta demanda.
Fomento de la accesibilidad en el ámbito de la vivienda: instalación de ascensores, salvaescaleiras, rampas, mejorar las condiciones de accesibilidad en baños y cocinas, convertir planta baja de edificación en vivienda adaptada…
Para el aumento del alquiler, apostar por incentivos para las personas propietarias o cesión de vivienda para alquiler protegido.
Poner en marcha un programa de compra pública de vivienda usada para el alquiler protegido.
Creación de alojamientos compartidos donde se incremente la superficie común y que vayan a ser destinados al alquiler, la cesión en uso o a cualquier régimen temporal similar admitido en derecho, para personas mayores y/el con discapacidad.
Mejora de los servicios públicos entorno la vivienda: Creación de espacios de encuentro entre la población, mejora del suministro de agua y otros servicios, mejora de la accesibilidad en calles y en el acceso las viviendas.
Fomentar la rehabilitación integral y la eficiencia energética del tejido edificado. Agilizar y facilitar la gestión de las solicitudes y ayudas económicas (fondos estatales, fondos autonómicos, fondos locales, ayudas Next-generation…): Aislamiento de fachadas, reemplazo de cubierta y aislamiento de esta, cambio de carpinterías exteriores, cambio de caldera actual por otra con mayor eficiencia…
Domótica y de otros avances tecnológicos para favorecer la autonomía personal de personas mayores o con discapacidad.
Para resolver cualquier duda sobre el acceso a viviendas en O Bolo, puede contactarnos directamente al 988 32 30 30
Si lo prefiere, también puede enviarnos su consulta a través del formulario de contacto disponible en la página principal o escribirnos a [email protected]